La Galería Metro presenta la obra de Diego Alonso en la feria de Arte Contemporáneo de Vigo

14 - 17 de Enero - 2010.

Espacio Atlántico / Feria de Arte Contemporáneo

Recinto Ferial IFEVI. Vigo

Galería Metro arte contemporánea (Santiago)

Diego Alonso - "E=mc2" (de la serie Control)
Impresión Lambda sobre papel RC
140 x 95 cm
AP - Serie de 3

Espacio Atlántico

Feria de Arte Contemporáneo. Vigo. 2009.

Entre el 14 y el 17 de enero participarán 50 propuestas en el Programa General


* 50 galerías de España y Portugal integran el Programa General, entre las que se encuentran
las más destacadas galerías de la Península Ibérica.

* Esta cuarta edición de la feria de arte contemporáneo de Vigo supone un cambio en sus
directrices, centrada en la calidad de las propuestas
.

La Dirección de Espacio Atlántico ha dado a conocer la selección de galerías de arte que formarán parte
de la cuarta edición de la feria de arte de Vigo, que se celebrará entre el 14 y el 17 de enero de 2010. Un total de 50 galerías de España y Portugal integrarán el Programa General de la feria que se podrá visitar en el Recinto Ferial IFEVI, entre las que figuran las más destacadas y con mayor proyección a nivel internacional. A estas 50 galerías habrá que sumar las que participarán con sus ‘projects’, en las que se presenta la obra de un único artista, y cuya selección todavía no se ha hecho oficial.
Espacio Atlántico, bajo la dirección de Marta Scarpellini y con la dirección artística de David Barro, se sitúa como la principal referencia ferial del noroeste peninsular, con la particular singularidad de su relación directa con Portugal, con la presencia de 14 galerías de ese país. Muchas de ellas son nombres ausentes voluntariamente de otras citas como Arte Lisboa y ARCO y que han tomado esta feria como una apuesta
personal.
De entre las galerías portuguesas destacan importantes galerías como Filomena Soares, Mário Sequeira, Fernando Santos, Graça Brandão, Pedro Cera, Presença, Quadrado Azul, 111, Carlos Carvalho, Módulo o Pedro Oliveira; a las que se unen jóvenes galerías como 3+1 arte contemporânea, MCO o Caroline Pagès.
Esta representativa presencia de galerías portuguesas se completa con 36 españolas, entre las que destacan importantes galerías como Fúcares, Heinrich Ehrhardt, Max Estrella, Fernando Pradilla, Maisterravalbuena, Metta, Moisés Pérez de Albéniz, Álvaro Alcázar, Marta Cervera, Magda Bellotti, Siboney o Xavier Fiol. Mientras, en Galicia se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación Gallega de Galerías de Arte y también se ha confirmado la presencia de galerías como Adhoc, Trinta, Metro, SCQ, Marisa Marimón, Bacelos o Factoría Compostela, entre otras.
Esta selección es el resultado de una mayor exigencia en la presencia de galerías, con el fin de hacer de Espacio Atlántico una de las citas estables en el mercado internacional del arte. La feria Espacio Atlántico está patrocinada por el Concello de Vigo, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Cultura y la Obra Social Caixanova. Se trata de una edición de cambio radical, con grandes expectativas, en la que además se ha llegado a acuerdos de colaboración con las principales instituciones gallegas y portuguesas, vinculadas directamente a la feria, a partir de un activo programa social para coleccionistas y profesionales del mundo del arte y de la cultura.